Oda


Hola poetas, ya comenzamos con las formas clásicas. Espero les haya ido muy bien con los haikús. Estas dos semanas tendremos trabajo de escritura, para ello habrá que llevar el viernes estas dos odas que les dejo, la pimera es de Friedrich Schiller : La oda a la alegría, considerada el paradigma de las odas y el himno de Europa. Les dejo otra de Pablo Neruda, no tan popular, pero si conocida e incluso adaptada para el jazz, se llama "Oda al gato".



Espero las disfruten y las pueden llevar la sesión del viernes. Ahí platicaremos más sobre este tema. Saludos.

Formas clásicas: el haikú


Comenzaremos con las formas clásicas. Para irnos familiarizando con la métrica y las imágenes coherentes, iniciaremos con el HAIKÚ, la forma canónica de Japón. Consta de tres versos no rimados de medida silábica 5-7-5. Generalmente se presentan dos imágenes y una especie de reflexión. El autor se debe abstener de hacer comentarios en los versos para que el lector pueda captar la síntesis de las dos imágenes que interactúan. He aquí un ejemplo:

Ahora el puente colgante
queda silenciado por las enredaderas,
Como la enredadera de nuestra vida.

(No cumple con la métrica debido a que es una traducción). El autor es el maestro Matsuo Basho, considerado el más grande poeta de todo Japón y de todos los tiempos. Otros poetas dedicados al arte del haikú son Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masuoka Shiki. José Juan Tablada fue el poeta mexicano que introdujo en lengua española el uso del haikú. Ocavio Paz, Pedro Salinas, Antonio Machado y Ezra Pound son algunos que han practicado este arte.

EL haikú está estrechamente relacionado con el budismo zen, por lo que se le considera una forma ascética, rigurosa con los sentidos y profunda. Matsuo Basho explicaba que un buen haikú debía revelar sólo el setenta por ciento del objeto. Será perfecto si sólo revela el cincuenta por ciento.

Les dejo en Word unos haikús que leeremos el día viernes en el café Michel, a las 4:30 pm. Espero les agraden y llévenlos impresos para mayor cómodidad. Saludos.

Los mitos grecorromanos

(Las consecuencias de la guerra, Rubens)

La mitología es parte fundamental de la formación de cualquier poeta. Los mitos recogen historias que explicaban la cosmología antigua, como el rapto de Proserpina, que anuncia el invierno. También forman parte de modelos de vida, esquemas del pensamiento y reflejan ciertas tendencias piscológicas, como Narciso o el desdichado Orfeo.
En esta ocasión buscarán un mito griego o romano para hablar de él desde cualquier punto de visto, ya sea dramático, cómico o filosófico. Les pongo el ejemplo siguiente: Jorge Cuesta presenta en este soneto el mito de Narciso y aprovecha para hacer una reflexión filosófica sobre la fugacidad de la vida.

UN ERRAR SOY...

Un errar soy sin sentido,
y de mí a mí me translada;
una pasión extraviada,
y un fin que no es diferido.

Despierto en mí lo que he sido,
para ser silencio y nada
y por el alma delgada
que pase el azar su ruido.

Entre la sombra y la sombra
mi rostro se ve y se nombra
y se responde seguro,

cuando en medio del abismo
que se abre entre yo y yo mismo,
me olvido y cambio y no duro.


Nos vemos este viernes a las 4:30 en el café Michel. ¡Suerte!

Colores de la naturaleza

Hola poetas, qué gusto es ver sus avances cada semana. Esto se va a poner cada vez más complicado, sin embargo este ejercicio pienso que será menos difícil ya que utilizarán el sentido de la vista.

El objetivo de este poema será el de transmitir belleza a través de la visualización de la vida salvaje. La estética siempre ha sido un problema porque cada persona tiene un concepto de belleza distinto a los demás. Les dejaré imágenes de varios animales para que "coloreen" su poema y logren, con imágenes vivas y llenas de brillo, captar la belleza de estas criaturas. Abajo, en el post anterior, les dejé un poema de William Blake acerca del tigre. El poeta inglés optó por utilizar una meditación mística para describir la misteriosa estética de este felino tan hermoso. Lo que yo espero es más bien que usen colores, que los combinen, que utilicen el juego de luz y sombra... vean cómo cambia la textura de los músculos y huesos de la mano conforme la mueven lentamente. Sientan los volúmenes, las sutilezas de la decoración en su habitación, en el salón de clases, en cualquier situación traten de apreciar los matices, la intensidad de los colores. Vean cómo cambia su rostro en la luz excesiva y a media luz. Harán un trabajo parecido al que hacen los pintores. Para realizar su poema deberán elegir una de estas imágenes y tratar de plasmar la belleza de éstas con todo lo que les he planteado, dando prioridad al estímulo visual:










La primera imagen es del fotógrafo Gregory Colbert, de la colección Ashes and snow. Luego: pantera, mantis religiosa, cardumen y águila. Espero disfruten la escritura de este poema.

El tigre


¡Tigre! ¡Tigre! ardiendo brillante
En los bosques de la noche,
¿Qué ojo o mano inmortal
Pudo idear tu terrible simetría?

¿En qué abismos o cielos lejanos
Ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Y qué mano osó ese fuego sujetar? ¿Y que hombro y qué arte
Torció las fibras de tu pecho?
Y al comenzar tu corazón a latir,
¿Qué mano terrible o pie terrible?

¿Qué martillo? ¿Qué cadena?
¿En cuál horno tu cerebro?
¿Qué yunque? ¿Qué puño terrible
osó ceñir su terror letal? Cuando los astros arrojaron sus lanzas
Y humedecieron sus lágrimas el cielo,
¿Sonrió al contemplar su obra?
¿Aquel que creó al Cordero, te creó a ti?

¡Tigre! ¡Tigre! ardiendo brillante
En los bosques de la noche,
¿Qué ojo o mano inmortal
Pudo idear tu terrible simetría?

--William Blake

Música: el sonido de las palabras

(Euterpe y Caliope, Eustache Le Sueur)

Para todo poeta es fundamental tener un oído musical lo más fino posible. En la poesía en lengua española es importante saber que existen 4 tipos de palabas: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas. El acento, gráfico o no, representa la mayor fuerza fónica que adquiere una sílaba en una palabra. En poesía en lengua castellana, esto es importantísimo para lograr el ritmo. Como en la música clásica, que las notas deben estar debidamente distribuidas para no desafinar, en poesía los acentos deben estar en armonía. Vean el siguiente ejemplo, es un extracto del monumental poema "Muerte sin fin" de José Gorostiza, quizás el más grande poema mexicano de todos los tiempos:

Mas la forma en misma no se cumple.
Desde su insigne trono faraónico,
magnánima,
deífica,
constelada de epítetos esdrújulos,
rige con hosca mano de diamante.
Es orgullosa de su orondo imperio.
¡En las augustas pituitarias de ónice
no juega, acaso, el encendido aroma
con que arde a sus pies la poea?

En rojo tenemos palabras esdrújulas, en lila las sílabas en donde recae la fuerza fonética. Vean que estructura tan armónica ha creado este poeta con la distribución de los acentos y la fuerza que logra con la incrustación de esas palabras esdrújulas. Esto le requirio 15 años de trabajo, de 1924 a 1939.

El ejercicio de hoy no será tan exigente. Les pongo acá abajo 4 piezas de música clásica: Las estaciones de Vivaldi, un nocturno a piano y violín de Chopin, "El trino del diablo" original de Giuseppe Tartini pero esta vez modernizado por Vanessa Mae, y un extra de la misma autora, "Red Hot". Elegirán una o varias de estas piezas para captar en imágenes los sonidos de estas hermosas ejecuciones. La idea es que puedan transmitir fuertes sensaciones auditivas. Pueden utilizar la rima, palabras esdrújulas y agudas juntas para crear contrastes... Cualquier recurso técnico que contribuya a los efectos auditivos son bienvenidos. Espero que disfruten esta sesión musical y por favor, cualquier duda hacérmela llegar. Muchos saludos y aquí les dejo los archivos:


1. Vivaldi, Estaciones

2. Chopin, Nocturno

3. "El trino del diablo", Vanessa Mae

4. "Red Hot", Vanessa Mae

Por cierto, recuerden que cambiamos de día: ahora el taller será los viernes a las 4:30 pm en el mismo café Michel, debido a que me será difícil asistir los jueves. Saludos.

PD: Les debo la grandiosa sinfonía número 6 o "La muerte de los niños" de Gustav Mahler, el archivo estaba pesado y no pude subirlo. Chopin les encantará.

El olfato

(Brueghel de Velours, El olfato)

Hola poetas, el siguiente ejercicio puede llegar a ser difícil, ya que como dice el título del post, tendrán que utilizar imágenes olfativas en este poema. Este trabajo también es complicado porque deben buscar en su pasado. Los poetas tienen que recurrir constantemente a momentos intensos de su vida para encontrar su voz natural. Lo que harán es elaborar un poema donde plasmen su primer recuerdo (o el más lejano) que tengan y que involucre el sentido del olfato. Sé que deberán esforzarse para fijar en su mente aquel primer suceso que tienen archivado en su memoria y en su repertorio olfativo.

Les aviso que después de este escrito veremos algunas formas poéticas básicas, como la oda y la elegía, con el fin de ir escribiendo este tipo de textos. Espero que puedan realizar este ejercicio. Cualquier duda me pueden escribir al correo, preguntarme por el Messenger o en la escuela.

Por cierto, este jueves me será imposible asistir al café, pero revisaremos sus trabajos en la próxima. Tienen mucho tiempo para escribir. Saludos y nos vemos pronto.